Mostrando entradas con la etiqueta cultura burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura burgos. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Fotos de la ciudad medieval de Frías (Burgos)


Frías es un municipio situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León en España. Se enmarca dentro de la comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, y a su vez cabecera del municipio del mismo nombre. Oficialmente se denomina Ilustrísima Ciudad de Frías.

Enriscada en una elevación, el cerro de La Muela, y cercana al ancho y caudaloso río Ebro, se constituyó en enclave estratégico de paso de dicho río desde la época romana y sobre todo en época medieval que unía la costa cantábrica y la meseta, dando lugar a la notable prosperidad de Frías y de su conjunto monumental.

Mantiene una estructura urbana medieval que corona el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. Los edificios mantiene un sistema constructivo en el que los edificios van adosándose entre si. La solana del piso superior emplea toba y entramado de madera.

Frías consta como el municipio con título de ciudad con menor población de España.
Fuente y más información :  http://es.wikipedia.org/wiki/Fr%C3%ADas_(Burgos) 

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Iglesia de San Lesmes y Hospital de San Juan. Burgos

Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
www.elcoleccionistadeinstantes.com/



Su origen se encuentra en uno de los hospitales que ofrecían asistencia a los pobres y peregrinos que transitaban hacia Santiago, extramuros de la ciudad. Se trata del Hospital de San Juan, cuya existencia está bien documentada a finales del siglo XI, y que adquiere verdadera importancia cuando es cedido a un monje benedictino francés, Adelelmo (el san Lesmes burgalés), en el año 1091. El hospital consistía entonces en una capilla y una casa de acogida para peregrinos, donde el monje «abrigaba a los pobres, curábalos, recogía a los peregrinos, dábales limosna y granjeaba y servía a Cristo de mil maneras».


En el lugar donde se encontraba la capilla se construyó después la iglesia de San Lesmes, derribada en 1367. A finales del siglo XIV el rey Juan II cedió unos terrenos próximos para la construcción de un nuevo templo; es el que vemos hoy, con una importante renovación de fines del siglo XV, momento al que corresponde la bella portada gótica.

Entre los tesoros artísticos que encierra, junto al retablo de la Santa Cruz, destaca el sepulcro de San Lesmes, ya muy tardío (realizado a finales del siglo XVI por el escultor Luis de Gabeo), pero arcaico en su ejecución, como denota el tratamiento de las telas o la expresividad «gótica» del rostro del santo, que se efigió yacente, con birrete y báculo abacial.

Frente a San Lesmes, al otro lado de la plaza, existe ahora una gran portada (ca. 1500) en la línea del arte gótico de los Colonia; es el único resto que se conserva de lo que fue el Hospital de San Juan, reformado también al final de la Edad Media.