Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de Burgos. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de abril de 2020

La Catedral de Burgos La Joya Gótica de España


La Catedral de Burgos La Joya Gótica de España
Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos
Viaje Burgos “Tierra del Cid” Agosto 2010
La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María es un templo catedralicio de culto católico dedicado a la Virgen María, en la ciudad española de Burgos.
Su construcción comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos xv y xvi: las agujas de la fachada principal, la capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico flamígero que dotan al templo de su perfil inconfundible. Las últimas obras de importancia (la sacristía o la capilla de santa Tecla) pertenecen ya al siglo xviii, siglo en el que también se modificaron las portadas góticas de la fachada principal. La construcción y remodelaciones posteriores se hicieron con piedra caliza extraída de las canteras de la cercana localidad de Hontoria de la Cantera.
Los elementos decorativos y el mobiliario litúrgico del interior pertenecen a variados estilos artísticos, desde el propio Gótico, el Renacimiento o el Barroco.
En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco); el arquitecto Juan de Vallejo, los escultores Gil de Siloé, Felipe Vigarny, Rodrigo de la Haya, Martín de la Haya, Juan de Ancheta y Juan Pascual de Mena, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino, el vidriero Arnao de Flandes o los pintores Alonso de Sedano, Mateo Cerezo, Sebastiano del Piombo o Juan Ricci, entre otros muchos.
El diseño de la fachada principal se relaciona con el gótico clásico francés de las grandes catedrales (París o Reims). Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas de influencia germánica se añadieron en el siglo xv y son obra de Juan de Colonia. En el exterior son sobresalientes también las portadas del Sarmental y la Coronería, góticas del siglo xiii, y la portada de la Pellejería, con influencias renacentistas-platerescas del siglo xvi. El alzado interior del templo toma como referencia a la Catedral de Bourges.





lunes, 19 de noviembre de 2012

Catedral de Burgos.Castilla y León.España

Catedral de Burgos y plaza de Santa MaríaPlaza de Santa María de BurgosCatedral de BurgosLa puerta del Sarmental.Catedral de BurgosEntrada y recepción de la Catedral de BurgosInterior Catedral de Burgos
Carroza del Corpus Christi. Catedral de BurgosLa escalera dorada de la catedral de BurgosVista de la sillería de coro de la Catedral de BurgosCimborrio de la catedral de BurgosRetablo del altar mayor de la catedral de BurgosRetablo capilla de la Catedral de Burgos
Detalle de la cupula de una capilla de la catedral de BurgosCatedral de BurgosCapilla de los Condestables.Catedral de BurgosCapilla de los Condestables.Catedral de BurgosCupula de la capilla del Condestables.Catedral de BurgosCupula de la capilla de los Condestables.Catedral de Burgos
Capilla de los Condestables.Catedral de BurgosCapilla de los Condestables.Catedral de BurgosCapilla de los Condestables.Catedral de BurgosCapilla de los Condestables.Catedral de BurgosCapilla de los Condestables.Catedral de BurgosCapilla de la Sacristía Mayor.Catedral de Burgos
Catedral de Burgos.Agosto de 2010, un álbum en Flickr.
La Catedral de Burgos es una catedral dedicada a la Virgen María. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI (agujas de la fachada principal, capilla del Condestable, cimborrio del crucero: estos elementos del gótico avanzado dotan al templo de su perfil inconfundible). Las últimas obras de importancia (la sacristía o la capilla de Santa Tecla) pertenecen al siglo XVIII, siglo en el que también se desmanteló por completo la estatuaria gótica de las puertas de la fachada principal. A principios del XX se eliminaron algunas construcciones adosadas al templo, como el Palacio Arzobispal y el piso superior del claustro. Aunque el estilo predominante es el gótico, posee importantes obras renacentistas y barrocas.

En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco), los escultores Gil de Siloé, Felipe Vigarny o Juan de Ancheta, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino o el pintor Sebastiano del Piombo, entre otros muchos.

La catedral fue declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO el 31 de octubre de 1984. Es la única catedral española que tiene esta distinción de forma independiente, sin estar unida al centro histórico de una ciudad (como en Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo o Cuenca) o en compañía de otros edificios, como en Sevilla.

La fachada principal está inspirada en el más puro estilo gótico francés de las catedrales de París y de Reims. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia.

Algunos elementos de gran interés de dentro de la catedral son el Papamoscas, muñeco articulado que abre la boca al dar las campanadas de las horas, el sepulcro románico de Mudarra el hermanastro vengador de la muerte de los siete infantes de Lara (trasladado a la catedral desde su emplazamiento original en el monasterio de San Pedro de Arlanza tras su abandono por la desamortización), las sillas labradas del coro, el sepulcro del Obispo Mauricio, la tumba de el Cid y su esposa Doña Jimena, la carta de arras del Cid y su cofre.

sábado, 1 de enero de 2011

La Catedral de Burgos - Castilla y León




Gracias por visitar y comentar
Visita mi blog  : elcoleccionistadeinstantes.blogspot.com/
Ver mas fotos de la catedral aqui : www.youtube.com/watch?v=9MsGAjgJspY
La Catedral de Burgos - Castilla y León


La Catedral de Burgos es una catedral dedicada a la Virgen María. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI (agujas de la fachada principal, capilla del Condestable, cimborrio del crucero: estos elementos del gótico avanzado dotan al templo de su perfil inconfundible). Las últimas obras de importancia (la sacristía o la capilla de Santa Tecla) pertenecen al siglo XVIII, siglo en el que también se desmanteló por completo la estatuaria gótica de las puertas de la fachada principal. A principios del XX se eliminaron algunas construcciones adosadas al templo, como el Palacio Arzobispal y el piso superior del claustro. Aunque el estilo predominante es el gótico, posee importantes obras renacentistas y barrocas. </div>

En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco), los escultores Gil de Siloé, Felipe Vigarny o Juan de Ancheta, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino o el pintor Sebastiano del Piombo, entre otros muchos.
La catedral fue declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO el 31 de octubre de 1984. Es la única catedral española que tiene esta distinción de forma independiente, sin estar unida al centro histórico de una ciudad (como en Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo o Cuenca) o en compañía de otros edificios, como en Sevilla.
La fachada principal está inspirada en el más puro estilo gótico francés de las catedrales de París y de Reims. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia.

Algunos elementos de gran interés de dentro de la catedral son el Papamoscas, muñeco articulado que abre la boca al dar las campanadas de las horas, el sepulcro románico de Mudarra el hermanastro vengador de la muerte de los siete infantes de Lara (trasladado a la catedral desde su emplazamiento original en el monasterio de San Pedro de Arlanza tras su abandono por la desamortización), las sillas labradas del coro, el sepulcro del Obispo Mauricio, la tumba de el Cid y su esposa Doña Jimena, la carta de arras del Cid y su cofre.

viernes, 24 de diciembre de 2010

La Capilla de los Condestables.Catedral de Burgos










                                      Ver mas fotos de la catedral de Burgos AQUI

Capilla de los Condestables.Catedral de Burgos

Edificada sobre la capilla central de la girola, sustituye a la primitiva capilla gótica dedicada a San Pedro. La nueva gran capilla fue encargada por los Condestables de Castilla Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa para servir de panteón familiar y aunque su denominación popular sea la de Capilla del Condestable (o de los Condestables), su nombre exacto es Capilla de la Purificación de la Virgen, a la que estaba consagrada.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

La Catedral de Burgos



Ver mi web de fotografias : http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
La Catedral de Burgos es una catedral dedicada a la Virgen María. Su construcción comenzó en 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos XV y XVI (agujas de la fachada principal, capilla del Condestable, cimborrio del crucero: estos elementos del gótico avanzado dotan al templo de su perfil inconfundible). Las últimas obras de importancia (la sacristía o la capilla de Santa Tecla) pertenecen al siglo XVIII, siglo en el que también se desmanteló por completo la estatuaria gótica de las puertas de la fachada principal. A principios del XX se eliminaron algunas construcciones adosadas al templo, como el Palacio Arzobispal y el piso superior del claustro. Aunque el estilo predominante es el gótico, posee importantes obras renacentistas y barrocas.

En la catedral se conservan obras de artistas extraordinarios, como los arquitectos y escultores de la familia Colonia (Juan, Simón y Francisco), los escultores Gil de Siloé, Felipe Vigarny o Juan de Ancheta, el escultor y arquitecto Diego de Siloé, el rejero Cristóbal de Andino o el pintor Sebastiano del Piombo, entre otros muchos.
La catedral fue declarada "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO el 31 de octubre de 1984. Es la única catedral española que tiene esta distinción de forma independiente, sin estar unida al centro histórico de una ciudad (como en Salamanca, Santiago de Compostela, Ávila, Córdoba, Toledo o Cuenca) o en compañía de otros edificios, como en Sevilla.
La fachada principal está inspirada en el más puro estilo gótico francés de las catedrales de París y de Reims. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Las agujas caladas se añadieron en el siglo XV y son obra de Juan de Colonia.

Algunos elementos de gran interés de dentro de la catedral son el Papamoscas, muñeco articulado que abre la boca al dar las campanadas de las horas, el sepulcro románico de Mudarra el hermanastro vengador de la muerte de los siete infantes de Lara (trasladado a la catedral desde su emplazamiento original en el monasterio de San Pedro de Arlanza tras su abandono por la desamortización), las sillas labradas del coro, el sepulcro del Obispo Mauricio, la tumba de el Cid y su esposa Doña Jimena, la carta de arras del Cid y su cofre.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Capilla de los Condestables.Catedral de Burgos


Ver mas fotos de la catedral de Burgos AQUI



Capilla de los Condestables.Catedral de Burgos

Edificada sobre la capilla central de la girola, sustituye a la primitiva capilla gótica dedicada a San Pedro. La nueva gran capilla fue encargada por los Condestables de Castilla Pedro Fernández de Velasco y Mencía de Mendoza y Figueroa para servir de panteón familiar y aunque su denominación popular sea la de Capilla del Condestable (o de los Condestables), su nombre exacto es Capilla de la Purificación de la Virgen, a la que estaba consagrada.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Capilla de la Sacristía Mayor.Catedral de Burgos


Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
www.elcoleccionistadeinstantes.com/


Sacristía Mayor

Encajonada entre el lado meridional de la girola, la Capilla de San Juan Bautista y Santiago, la galería septentrional del claustro bajo y la Capilla de San Enrique se encuentra la Sacristía Mayor de la Catedral, a la que se ingresa por un vestíbulo o antesacristía desde la nave. Se trata de un espacio casi circular construido entre 1762 y 1765 en estilo barroco rococó siguiendo planos del jerónimo Fray Antonio de San José Pontones. La arquitectura con cúpula elíptica de seis gajos y linterna así como la abigarrada decoración con yeserías, dedicadas al tema de la Coronación de la Virgen como Reina del Cielo, se deben al maestro carmelita fray José de San Juan de la Cruz. La policromía es posterior, de 1870. El fastuoso mobiliario, integrado por cajonería, retablos sin dorar, tallas y cuadros, constituye igualmente un exponente del barroco final del siglo XVIII. Rococó por los cuatro costados, esta sacristía fue objeto de duras críticas por el académico neoclásico Antonio Ponz.